Arte Comunitaria

EL ARTE COMUNITARIO COMO TRANSFORMACIÓN SOCIAL

En los últimos meses con el confinamiento domiciliario y  las consecuencias de la pandemia, se ha despertado en la sociedad una conciencia comunitaria que o estaba dormida, o no estaba. Preferimos pensar en la primera opción, aunque pronto esté durmiéndose de nuevo.

El ritmo de vida, el tipo de sociedad en la que vivimos, nuestros trabajos o nuestras obligaciones y deberes nos dejan poco tiempo para pensar en los demás. Vivimos en un individualismo puro que se aprende desde muy pequeños ya con el sistema educativo, aunque es cierto que poco a poco esto va cambiando con la educación por proyectos o las comunidades de aprendizaje.

Este post trata de seguir despertando la conciencia de comunidad, sumando esta vez una perspectiva artística. Hoy queremos hablaros del arte comunitario y sus diferentes expresiones artísticas:

 

 

ARTE COMUNITARIO

 

Según MOVE (Arte para todos), el arte comunitario son prácticas artísticas que implican la colaboración y participación de la comunidad en la obra y un intento de alcanzar una mejora social a través del arte e intercambio de saberes.

Las características principales del arte comunitario son las siguientes:

  • Confianza plena y total en la relevancia del arte en la sociedad.
  • Democratización cultural. Es decir, los artistas comunitarios trabajan para que la cultura sea lo más accesible posible, participativa, descentralizada y diversa. Se trata de reflejar todo tipo de realidades y necesidades. Hacer del arte y la cultura un derecho y no un privilegio.
  • El concepto de obra artística y de autoría se delega en el colectivo y se transforma en una intervención social. Puede alcanzar a personas con poca afinidad por centros culturales estandarizados

 

 

Arte Cumunitaria Pintura en Pared

Actividad de Pintura Comunitaria

 

  • Involucra a la comunidad y desarrolla en las personas competencias y aptitudes artísticas.

 

El impacto que tiene el arte comunitario en las personas que lo viven es muy grande. Tiene una influencia individual en cada persona, así como una incidencia a nivel grupal.

A nivel individual tiene una influencia notoria en:

  • Desarrollo de habilidades artísticas
  • Crecimiento personal
  • Sentido de pertenencia
  • Compromiso
  • Bienestar
  • Aumento de la capacidad emocional y creativa
  • Fortalecimiento de la identidad individual
  • Aumento de autoestima y confianza
  • Mayores capacidades de socialización
  • Participación activa

A nivel colectivo:

  • Impulso a procesos comunitarios
  • Empoderamiento personal y comunitario
  • Cohesión social
  • Disminución del aislamiento
  • Mayor comprensión de otras culturas (relativismo cultural)
  • Fortalecimiento del sentido e identidad de comunidad
  • Mayor conciencia pública
  • Imaginación colectiva
  • Relaciones grupales

 

El arte comunitario se ha convertido en un símbolo de sensibilidad y resistencia ya que trata de acabar con la elitización de la cultura, es decir, de comparar siempre entre cultura de élite y cultura popular. La cultura es cultura y este proceso solo es posible a través del contenido pedagógico y formativo. Además, abogan por los espacios públicos como escenarios de participación y encuentro vecinal y, sobre todo,  considerando como la idea central de todo este movimiento la posibilidad de concebir el arte como un derecho.

Existen numerosas disciplinas y expresiones artísticas. A continuación, os mostraremos una serie de proyectos de arte comunitario de diversa índole. Teatro, danza comunitaria o arte urbano entran a escena.

 

TEATRO COMUNITARIO

 

Teatro Comunitario Arte Comunitaria

Grupo de Teatro Comunitario Mosaicos Lavapiés (proyectomosaicos.com/lavapies)

 

Todas y todos conocéis lo que es el teatro convencional y más o menos su funcionamiento. A nosotros nos encanta.

El teatro comunitario no sigue sus estándares, se trata de un proyecto teatral de la comunidad para la comunidad; de los y las vecinas para los y las vecinas.

Tiene una serie de características que lo definen a la perfección:

  • El rango etario es amplio y variado, con lo que fomenta la convivencia intergeneracional e intercambio de saberes.
  • Es abierto a quien quiera participar.
  • Integración e Inclusión; diversidad.
  • Se genera un compromiso artístico.
  • Incentiva los lazos sociales y comunitarios.
  • Busca contar verdades y transformar realidades.
  • Desarrollo social y local; identidad comunitaria.

 

Os queremos presentar al Proyecto Mosaicos; Nace en 2017 con el objetivo de acercar el teatro comunitario a los barrios de Madrid. Para ello se pusieron en marcha procesos de investigación teatral sobre identidad, memoria y convivencia en colaboración con asociaciones, colectivos, vecinos y vecinas. Mosaicos es teatro comunitario y su base es la creación colectiva. Se generan lazos de respeto y confianza, aumenta la sensación de “buen vivir”, se facilita la comunicación, empatía y escucha entre diferentes e iguales.

Es un ejemplo de intervención comunitaria, tratando de hacer ver las realidades de sus barrios, contar sus historias, sus vivencias, sus saberes y sus relaciones. Teatro en la comunidad hecha por gente de su comunidad.

Os dejamos un vídeo para que podáis disfrutar de su teatro comunitario.

 

Teatro Comunitario – Proyecto Mosaicos Lavapiés – La Rueda Teatro Social

 

EL ARTE URBANO

 

Boa Mistura Arte Comunitaria

Boa Mistura y el Arte Comunitario (gastv.mx)

 

Según GASTV, el arte urbano es un proyecto de arte comunitario que transforma la percepción negativa del trabajo artístico en la calle, articula el tejido social y es motor del desarrollo comunitario y de la identidad social.

La percepción negativa del arte urbano viene desde muy atrás. Se asocia al vandalismo o la delincuencia, y no al arte, o a la expresión de emociones y sentimientos. El arte urbano es una forma de expresión libre y creativa, dónde puede reforzar la identidad de una comunidad, su participación e interacción activa, reforzar lazos, dar visibilidad a una zona concreta y transformar socialmente dichos espacios.

Uno de los ejemplos más claros del arte urbano es el colectivo de Boa Mistura. Lo conforman un equipo multidisciplinar con raíces en el graffiti nacido a finales de 2001 en Madrid y su trabajo se desarrolla principalmente en el espacio público, entendiendo este como una herramienta para transformar la calle y crear vínculos entre las personas.

Boa Mistura ha desarrollado proyectos en países como Colombia, México, Chile, EEUU, España, Francia, Cuba y un largo etcétera. Puedes descubrirlos todos aquí.

Por nuestra parte, nos gustaría enseñaros el proyecto “Te comería a versos” , que fue desarrollado por Boa Mistura en las ciudades de Madrid y Barcelona en 2014. Según ellos mismos, se trata de un acto de amor de artistas y poetas para humanizar las ciudades. Y razón no les falta.

 

«Madrid, te comería a versos»

 

DANZA COMUNITARIA

 

Danza Comunitaria Arte Comunitario

Imagen de la versión de calle de «Salt» la segunda parte de la trilogía «SAL», obra que trata la migración desde diferentes ángulos (Fil d’arena)

 

Según la compañía Fild´ Arena, la danza comunitaria tiene una finalidad social. Es aquella que promueve la participación y persigue un desarrollo abierto e inclusivo. Aquella que promueve crear una sociedad plural, donde personas con diferentes cualidades y capacidades puedan convivir en igualdad de condiciones y oportunidades. Todo ello consiste en realizar experiencias en los barrios, con sus vecinos, en colegios, o con distintos grupos heterogéneos, etc, porque el arte es indispensable en toda sociedad.

A continuación, os dejamos un vídeo de Big Dance, una iniciativa socio-cultural internacional por la danza  que la compañía Fil d´Arena Dansa-Teatre con la colaboración de CulturArts teatre i dansa realizó en Valencia el 20 de Mayo de 2016. Se consiguió reunir a más de 300 personas bailando la misma coreografía en la Plaza de la Virgen de Valencia.

El objetivo de este proyecto es acercar el arte a la calle, difundir la danza, y sensibilizar a la ciudadanía mediante un proyecto comunitario y de diversidad.

Disfrutad de esta maravilla.

 

«Big Dance» en Valencia (fil d’arena & CulturArts teatre i dansa)

 

CONCLUSIONES

 

En definitiva, el arte comunitario es una manera de entender la vida. Una forma artística de promover la transformación social hacia una forma de vida tolerante, respetuosa, feminista, diversa y verde. Promover la participación social, la creatividad y la imaginación, es un proceso maravilloso en el que las personas nos desarrollamos en aptitudes artísticas y comunitarios.

El empoderamiento individual y colectivo solamente es posible a través de proyectos en comunidad como lo es el arte comunitario. Fomentar y promover la cohesión social es esencial para dar visibilidad a todas y cada una de las realidades, abogar por la diversidad y romper de una vez por todas con la crispación y la polarización de la sociedad.

Desde Branque Asociación Cultural tratamos de aportar nuestro granito de arena con nuestro taller de Arte Comunitario. Si queréis conocerlo en profundidad, no dudéis en poneros en contacto con nosotros.

 

¡Muchas gracias por leer este artículo! Y ya sabes, puedes dejarnos tu opinión al respecto y, si te ha parecido interesante, te agradecemos que nos ayudes a darle visibilidad compartiéndolo en tus redes sociales.

¡Un Abrazo!

 

 

 

 

Branque Asociación Cultural
info@branqueasociacioncultural.com
1 Comment
  • Teresa Silva Miranda
    Publicado a las 10:01h, 29 marzo Responder

    ¡Hola!
    Me ha parecido bastante interesante este artículo y deseo hacer mi tesis universitaria sobre arte comunitario, Así que me gustaría saber más información al respecto ¿ Qué libros ,autores o fuentes me recomiendan para continuar y profundizar mi investigación?

    Gracias por compartir esta información
    🙂

Escribe un Comentario

Abrir chat
1
Hola. ¿Te podemos ayudar? Contestamos enseguida.
Call Now Button