
13 Ene CINCO ESPACIOS DE CULTURA QUE DEBERÍAS CONOCER
Hoy en día estamos inmersos en una pandemia mundial que ha hecho tambalear los cimientos de nuestra sociedad. Entre ellos, ha golpeado con dureza al mundo de la cultura, que ha sido olvidada por las instituciones y sobreexplotada para el entretenimiento en el confinamiento.
El valor atribuido a la cultura en nuestro país no se equipara para nada a todo lo que ésta nos da. La situación social y sanitaria actual no permite a muchos artistas continuar con su trabajo por falta de medios. Salas, galerías, trabajadores, etc. están en la cuerda floja. Muchos de ellos a punto de echar el cierre o el cese de actividad.
Decía Johan Huizinga que “si deseamos preservar la cultura, debemos de continuar creándola”. Nos proporciona libertad, conocimiento, aprendizaje, socialización, evasión, disfrute, curiosidad, inquietud y un sinfín de emociones y valores más. Debemos luchar por salvarla y preservarla, porque todos y cada una de las personas que conforman el mundo cultural se lo merecen y porque nos han regalado momentos maravillosos a lo largo de nuestras vidas.
En Branque Asociación Cultural tenemos varios lugares que para nosotros son un referente en la promoción, creación y difusión de la cultura:
Espacios que son un Refugio para la Cultura
Esperamos que estos lugares os inspiren, os generen curiosidad y ganas de visitarlos. Queremos que sirva también cómo referente para otras ciudades, para que apuesten por la cultura y por todo lo que ésta nos aporta en nuestras vidas.
La Casa Encendida
Imagen de la fachada de La Casa Encendida tomada de su web
Como bien nos explican en su web, La Casa Encendida es un centro social y cultural de la Fundación Montemadrid, un espacio abierto y dinámico, para todos los públicos, donde conviven algunas de las expresiones artísticas más vanguardistas con actividades educativas, de reflexión y de debate, que giran en torno a sus cuatro áreas de actuación: Cultura, Solidaridad, Medio Ambiente y Educación.
La Casa Encendida funciona como Centro cultural, ofreciendo actividades en torno a las artes plásticas y visuales, escénicas, música, literatura y cine para fomentar la creación, difusión, comprensión y participación ciudadana en la cultura contemporánea. También como centro social fomentando proyectos de integración y participación. Es también un centro de formación no reglada, así como un espacio de encuentro, análisis y cooperación para formar tejido social y promover el sentido comunitario. En cuanto a las oportunidades y alternativas que ofrece este maravilloso espacio, podréis encontrar información detallada aquí.
Desde su fundación, y hasta el 2014, su director fue José Guirao, quien protagonizó este reportaje de Radiotelevisión Española, donde se pueden visualizar las grandes responsabilidades que debe tener un gestor cultural, así como todo el trabajo en red que se necesita.
A partir del 2014, La Casa Encendida decidió cambiar de rumbo y, desde ese año, Lucía Casani es la nueva directora, continuando su antiguo director vinculado a la institución. Esta noticia fue comunicada por los compañeros y compañeras de EL PAIS con este artículo.
Se trata por tanto de un lugar de creación, encuentro y convivencia, siendo una referencia cultural muy importante en nuestro país.
Tabakalera
Edificio donde reside el Espacio Tabakalera (Fuente: Wikipedia)
Otro lugar de referencia cultural es la Tabakalera en Donostia. Este Centro Internacional de Cultura Contemporánea promueve una oferta cultural muy diversa. El público está invitado a participar, crear o colaborar, es decir, a formar parte de una comunidad creativa. Este espacio de encuentro y creación pretende emerger un espíritu de análisis y reflexiones críticas, así como generar curiosidades e inquietudes acerca de las corrientes de vanguardia y tendencias del momento.
Los ámbitos principales de Tabakalera son el cine y audiovisual, el arte contemporáneo, y las industrias creativas y culturales; especialmente el diseño y la gastronomía creativa. Pero también acoge otras actividades relacionadas con la música, la moda, las artes performativas, etc. Además, es un lugar de apoyo y refuerzo a creadores y creadoras en varias disciplinas. Podéis consultar más a fondo esta información aquí.
Tabakalera es un lugar de creación, de promoción, de cuidado, de apoyo, de disfrute y de encuentro cultural. Un edificio que ha sido una fábrica de tabacos durante noventa años, ahora es un templo de la cultura a disposición de su gente.
Matadero
Fachada principal de Matadero Madrid (Fuente: Web Matadero Madrid)
Matadero Madrid es un centro internacional de cultura y de creación artística. Tiene una extensa programación en la que incluyen exposiciones, teatro, festivales, música en vivo, cine y proyectos audiovisuales, conferencias, conversaciones y talleres, residencias para artistas, programas educativos y actividades para familias.
Es un lugar multidisciplinar que, como bien nos cuentan en su web, trata de dar respuesta a los siguientes aspectos:
- Cómo puede el arte contribuir a la sensibilización frente a la emergencia planetaria y a la ampliación de nuevos imaginarios y narrativas para otro discurso ecológico.
- Nuevas arquitecturas radicales: la ciudad como escenario de los grandes desafíos contemporáneos
- El valor de la literatura como verdadera inteligencia colectiva.
- Prácticas artísticas y culturales frente a la normatividad imperante en contextos de urgencia como la ‘crisis migratoria’, las subjetividades de género disidentes o las capacidades físicas e intelectuales diferentes.
- El inevitable impacto del desarrollo tecnológico-científico sobre nuestras vidas. La importancia de las prácticas artísticas interdisciplinares en la cultura contemporánea, la intersección de arte, ciencia y humanidades.
- Juego e infancia.
Es un lugar vivo para el disfrute de la cultura. Su vida, su oferta, su trabajo y su programación se construyen a través de un trabajo transversal, interdisciplinar y cooperativo entre muchas instituciones y redes locales e internacionales. Sentido de comunidad y cooperación en un espacio físico en la capital de nuestro país.
Imagin Café
Imagen del interior de Imagin Café tomada de su página web
Para traeros el último espacio en nuestro país, nos desplazamos hasta la ciudad condal de Barcelona para presentaros el espacio Imagin Café. Un lugar multidisciplinar donde poder disfrutar de muchas actividades diferentes al alcance de todas y todos. Además, es un referencia en la promoción y apoyo a artistas emergentes locales. Convivencia, disfrute, creación y cooperación en un mismo lugar.
Para poder conocer más a fondo la tremenda actividad que este espacio ha tenido desde su apertura, os compartimos este vídeo publicado cuando cumplían un año de trabajo.
Imagin Café lleva camino de cumplir cuatro años desde que en 2017 veía la luz, siendo un centro cultural de referencia como bien descubren los compañeros de Binaural en este artículo.
Un ejemplo perfecto de Promoción y Defensa de la Cultura fuera de nuestro país
Maus Hábitos
Imagen de un Concierto en Maus Hábitos (Fuente: Web Gerador.eu)
Por último nos trasladamos a nuestro país vecino. En concreto, a la ciudad de Porto. Hemos decidido echar la vista a Portugal porque en cuestiones relacionadas con la cultura, tienen una idea y una visión mucho más clara que en nuestro país.
Concretamente, os queremos enseñar un lugar emblemático que hemos tenido la suerte de visitar. El Maus Hábitos es uno de los motores culturales de la ciudad de Porto. Es un espacio abierto de encuentro muy diverso, con opciones diferentes como la gastronomía, la música, las exposiciones, colaboraciones artísticas o simplemente un lugar diferente donde perderte y encontrarte a la vez.
Todas estas posibilidades culturales y de ocio tan diversas favorecen el encuentro de la comunidad. Así, se promueve un estilo de vida saludable, participativo y comunitario. Es el claro de ejemplo de cómo la cultura sirve como marco de unión y disfrute de la sociedad.
La larga trayectoria de Maus Hábitos nos permite conocer sus altibajos, pero siempre pretendiendo arrojar luz al mundo de la cultura, exento de oportunidades formativas y de promoción artística.
Así nos lo cuenta Daniel Pires, en ese momento responsable del Espacio.
Maus Hábitos es un ejemplo de cómo una sociedad puede tener la cultura como motor de crecimiento y de desarrollo.
Cultura como motor de desarrollo
Como habéis visto, existen lugares donde sí reconocen la cultura como un pilar fundamental en nuestro día a día. Ofrecer alternativas culturales y de ocio saludable son indispensables para poder tener un futuro creativo e innovador.
Branque Asociación Cultural tiene su sede en Oviedo, y últimamente está existiendo el debate sobre si la antigua Fábrica de Gas de la ciudad podría convertirse en un centro cultural parecido a los anteriores. Numerosas personas y asociaciones se agrupan para apoyar esta iniciativa gracias a la propuesta de la Asociación Vecinal Oviedo Redondo – Fábrica de Gas e Ideas.
Nosotros haremos todo lo posible por contribuir a la vida cultural y comunitaria de nuestra ciudad.
Esperemos que este pequeño post sirva al menos como inspiración para que este proyecto pueda ver luz y convertirse en un referente de la cultura popular ovetense.
Y, como siempre os decimos, si os ha gustado el artículo, ¡no dudéis en dejar un comentario y compartirlo!.
¡Muchas gracias por vuestra atención!
Sin Comentarios