LAS CHICAS INVENTARON EL PUNK, NO INGLATERRA

Mirad: ¡Una Girl Band! ¡Son sólo Chicas!

 

Todavía hoy podemos percibir cierta sorpresa cuando aparece en el panorama musical una ‘girl band’ o, lo que es lo mismo, un grupo únicamente formado por mujeres. En vez de poder encontrar en este sector un refugio inclusivo donde exista la igualdad de oportunidades las artistas se ven, como siempre, luchando por ser ellas. Ellas y no ellos.

 

¡Chicas, al escenario!: El origen del Punk

 

Mujeres como Bikini Kill, Poly Styrene de X-Ray Spex, Goldie & The Gingerbreads, Las Raincoats, PJ Harvey, Patti Smith, Suzi Quatro y Blondie en los sesenta, o el movimiento Riot Grrrl surgido en los noventa en Estados Unidos abrieron paso a las chicas que querían subirse al escenario.

Debemos tener en cuenta que en aquella época el papel adjudicado al sexo femenino en esta escena parecía ser exclusivamente el de la ‘groupie’. Por lo que hacerse oír y tener repercusión siendo mujer artista suponía irremediablemente hacer estallar una revolución.

 

                                                                        Patti Smith

 

El Punk: Ellos tenían un camino, ellas tuvieron que inventarlo

 

Casi cincuenta años después, la lucha continúa. Las artistas se ven continuamente expuestas a situaciones concretas solo por el hecho de ser mujeres. Y toda la precariedad que ya se refleja en el sector se ve incrementada por el hecho de pertenecer al género femenino.

En su libro ‘’La venganza de las Punks’’ (Contra 2020), Vivien Goldman habla sobre la necesidad que tienen los músicos y las músicas de disfrutar de autonomía e independencia personal, de tener una comprensión integral no solo de su arte, sino de cómo hacer que se les escuche para que puedan seguir desarrollándolo, cómo y cuándo quieran. Es decir, poder alcanzar una libertad total sobre ellas mismas y sobre su trabajo.

Pero ¿cómo ser libre a nivel creativo si te cuestionan todo el tiempo no por tu trabajo, sino por tu sexo?

Es como si el género fuera una etiqueta. Donde el hombre lucha como artista las mujeres libran doble batalla y forman parte de una intersección: la de ser mujer y la de ser artista.

A las dificultades habituales que se pueda encontrar cualquier músico para hacerse un hueco entre sus compañeros y compañeras habrá que sumar, además, la lucha contra la sociedad patriarcal que empaña este universo.

Es evidente que, como autor o autora, no es fácil llegar hacer tu propia música,  sonar como tú quieres y además ser capaz de atraer a la gente suficiente como para garantizar la continuidad del proceso. Es en este camino donde las mujeres se encuentran con más obstáculos. Parece que, entre tanta testosterona, ellas tienen que demostrar más. Ser más buenas, más fuertes y hacer más ruido. Cuando de lo que se trata es de tener las mismas oportunidades independientemente del sexo al que pertenezcan.

El Machismo: Una realidad presente a diario

 

Grupo Las Hinds

 

Estas mujeres también se ven cuestionadas por su éxito.

En una entrevista realizada a las Hinds por el ABC, Carlotta Cosials (voz y guitarra) cuenta que era desesperante que siempre buscaran la razón de su éxito en un hombre detrás. Que si su manager, que si el padre de una de ellas es no sé quién, que si son novias de los Parrots…

 

«El mundo de la música en España sufre de machismo, como si la mujer solo tuviera una imagen»

Carlotta Cosials (Voz y Guitarra de las Hinds)

 

Venían de hacer una gira mundial abarrotando salas en Tokio, Singapur, Londres, Nueva York, Sidney o Los Ángeles. Recibieron el premio EBBA por parte del presentador de la BBC, Jools Holland. También fueron teloneras para The Libertines, concierto al que asistieron The Vaccines. El bajista del grupo les había enviado un correo la noche anterior diciéndoles que le encantaba ‘’Bamboo’’ e invitándolas a grabar una nueva versión de la canción en su estudio totalmente gratis.

Aún así la crítica buscó durante mucho tiempo el motivo de toda su repercusión a la sombra de algún hombre.

Se pierde tiempo conjeturando sobre cuál será el motivo de que hayan triunfado, se habla de cosas banales como con quienes se acuestan, si se depilan o no, y hasta analizan su personalidad en base a lo que llevan en el carro del supermercado (algo que podemos ver en el documental Una vuelta al Sol de Amaia y con lo que ella misma bromea). Porque claro, si quieres entender la personalidad de una artista no hay nada mejor que saber qué marca de pasta de dientes usa o con qué champú se lava el pelo. No vayamos a cometer el atrevimiento de analizar su obra para entender quiénes son.

¿No será que ellas tienen talento?, ¿Podemos hablar de una vez de lo que importa?

Es esencial llegar a un lugar donde el hecho de que la artista sea mujer no suponga una variable para determinar la calidad de su trabajo.

 

Grupo Las Odio

 

La lucha contra el machismo continúa

 

A día de hoy en Spotify tenemos al alcance multitud de ‘playlists’ dedicadas exclusivamente a las mujeres en diferentes estilos de música: ‘’Las mujeres del pop’’, ’indie rock de mujeres’, ‘Mujeres del Jazz’, etc.  Que sea necesario visibilizar la música de estas artistas evidencia la falta de igualdad en el sector. Lo ideal sería que no tuvieran que existir estas ‘playlists’. Pero suponen un paso intermedio para que dejen de ser necesarias. Ser mujer implica una lucha constante que todavía no ha terminado. Y mientras no se presenten las mismas oportunidades a los músicos y a las músicas no podremos hablar de una escena igualitaria. Y, por tanto, habrá que seguir en pie de guerra.

 

 

Una alternativa al Machismo: La importancia de tener referentes femeninos en nuestra sociedad

 

La necesidad del empoderamiento de la mujer es incuestionable. Tanto para educar a generaciones futuras como para reeducar a toda la sociedad. Por suerte, son muchas las que hoy  enriquecen el panorama musical en nuestro país. Un ejemplo claro es la iniciativa  Hits With Tits, una ecléctica antología de canciones y bandas formadas por mujeres en forma de recopilatorio. Ada Diez y Lu Sanz llevan ya casi ocho años en este proyecto, uniendo música e ilustración en un vinilo para dar visibilidad a las mujeres en la industria musical.
Cartel iniciativa Hit with tits

 

Bandas como Ginebras, Hinds, Las Chillers, Cariño, Cintia Lund, Mourn, Las odio y muchas otras aportan diversidad de estilos y nutren nuestra música y nuestra cultura.

Más que hacerse un hueco, estas artistas se hacen irremediablemente necesarias.

Así que sí, son chicas. Y vais a oírlas.

 

 

Si os ha gustado el artículo, no dudéis en compartirlo o dejarnos un comentario.

 

 

Etiquetas:
, ,
Branque Asociación Cultural
info@branqueasociacioncultural.com
Sin Comentarios

Escribe un Comentario

Abrir chat
1
Hola. ¿Te podemos ayudar? Contestamos enseguida.
Call Now Button