Curriculo Educativo

CINCO ASPECTOS CLAVE QUE EL CURRICULO EDUCATIVO DEBERÍA INCLUIR

Hoy en día vivimos en una sociedad crispada, dividida, en constante cambio y tremendamente diversa. La política, la ideología, la pandemia y la crisis económica está derivando en un cataclismo difícil de controlar. Pero todo ello es consecuencia de un sistema educativo que no prepara a las personas para resolver conflictos, convivir con gente diferente o buscar soluciones creativas.

Nuestro sistema educativo prepara personas para enfrentarse al mercado laboral, casarse y tener hijos. La homogeneidad educativa pondera sobre todo lo demás. Las personas somos iguales en derechos, pero no en necesidades, talentos, intereses y ritmos de aprendizaje. Es más, el sistema educativo perpetúa más aún las desigualdades sociales. Y no hablemos de educación privada, porque sino este post no acabaría nunca.

A dónde queremos llegar desde el equipo de Branque es a un conjunto de aspectos y temas que creemos que son indispensables para todos y todas y que no están presentes de forma transversal en los centros educativos:

 

 

No puede ser que este tipo de temas se aborden en nuestro sistema educativo de forma puntual con charlas o talleres una vez al año. Son temas muy al día en la adolescencia que no podemos dejar de darles importancia, porque marcarán su futuro, pero también su presente.

 

EDUCACIÓN SEXUAL

 

En nuestro país, la media de edad para mantener relaciones sexuales con penetración está en los 15-16 años, según el informe del 2018 del Ministerio de Sanidad que podéis consultar aquí. Sin penetración, comienzan antes.

Esto quiere decir que la tendencia sexual está cada vez más candente en chicos y chicas que cursan la educación secundaria obligatoria. Sin embargo, la educación sexual en nuestros institutos es casi inexistente, reduciéndose a una o dos charlas al año donde nos enseñan a poner un preservativo en un pene de plástico. No está mal, pero es insuficiente. Además, se reduce la educación sexual al simple hecho de la penetración.

La educación sexual abarca mucho más. Sexualidades, identidades, comportamientos y conductas entran dentro también. No podemos dejar que el porno sea su referente educativo en relación al sexo y, tal y como bien nos cuentan los compañeros y compañeras de EL PAIS en este artículo, no debemos retrasar este tema por muy tabú que nos parezca, porque no lo es.

Proyectos y plataformas como ASEXOVI son herramientas indispensables para una correcta educación sexual. Pero aún así, el sistema educativo formal debe incluir este tema en su currículo de forma transversal. Porque si no tenemos una correcta educación sexual, muchos problemas pueden aflorar a causa de su ausencia. El porno es machista, perpetúa estereotipos patriarcales que los y las adolescentes integran como normales, y esto es un peligro de violencia latente. Y así, mil riesgos más, como son las ETS, embarazos no deseados, etc.

 

Educación Sexual

Logotipo de AsexOvi extraído de su Web

 

IGUALDAD Y FEMINISMO

 

A colación de lo comentado en el anterior apartado, el sistema educativo es machista y perpetúa el sistema patriarcal y heteronormativo. Es cierto que cada vez se trata más el tema de la igualdad y feminismo, pero no de forma transversal. Sino que a través de charlas o celebraciones como el 8 de marzo, y ya. Y esto no puede ser.

El sistema educativo es machista aunque no quiera serlo. Si analizamos los libros de texto, comprobamos que en los libros de historia aparecen hombres en un 98% de los casos. Las mujeres están silenciadas, al igual que otras muchas personas. Si analizamos un ejemplo común de problema de matemáticas de primaria como este: “Pedro arregla 5 motos y 2 coches. María compra 3 peras y 4 manzanas. ¿Cuántos automóviles arregla Pedro y cuántas piezas de fruta compra María?”, podemos comprobar como estamos inculcando de forma subliminal (para algunos, para otros y otras de forma manifiesta) que el hombre arregla y la mujer se ocupa de las tareas domésticas y del cuidado.

Otro claro ejemplo es el uso y disfrute del recreo y el patio escolar. Son los niños los que acaparan las canchas donde juegan a deportes como el fútbol o el baloncesto, mientras las niñas quedan relegadas a otros espacios. Aunque siempre existen excepciones, la masculinidad impera en el día a día, como nos lo cuenta María del Carmen Rodríguez Menéndez en su artículo “Identidad masculina y contexto escolar: notas para un debate”.

Es cierto que estamos avanzando hacia una educación más feminista e igualitaria, pero se debe trabajar mucho más y, sobre todo, bajo nuestro punto de vista, ampliar el foco y la mirada. No podemos solamente dar herramientas y estrategias para el empoderamiento de la mujer (que es esencial), sino que también debemos dar recursos a los hombres para que entiendan la necesidad de una reconstrucción de su identidad.

Un ejemplo de ello, y que todos y todas conocéis, podemos verlo en el famoso reencuentro de la serie Física o Química. Os dejamos el Trailer:

 

 

 

Podemos comprobar que después de 10 años, los chicos y chicas del Zurbarán han marcado una generación. Sin embargo, si analizamos el reencuentro, sin hacer ningún spoiler, podemos ver que las chicas de la serie han logrado un empoderamiento digno de recalcar, pero los chicos siguen comportándose exactamente igual que una década atrás. Un claro ejemplo acerca de a qué nos referimos lo podéis encontrar en el libro “Nuevos hombres buenos” de Ritxar Bacete. Leedlo y sacad vuestras propias conclusiones.

Os recomendamos también que veáis este capítulo de Gen Playz, que habla de la masculinidad:

 

 

 

La educación en igualdad debe enfocarse desde todos y cada uno de los aspecto del día a día del proceso educativo.

 

PREVENCIÓN DE CONDUCTAS DE RIESGO Y CONSUMO

 

Este tipo de contenido es tratado por encima con talleres de prevención una vez al año pero, aparte de las necesidades de prevención, existen también otras de intervención, y el currículo educativo no las contempla.

Muchas son las posibilidades de poder trabajar este tipo de contenidos de una forma participativa y creativa, promoviendo el análisis crítico y la búsqueda de información y su contraste.

Ya no solamente hablamos de educación en el ámbito de la prevención de consumo de drogas, sino en un ámbito de promoción de relaciones sociales y hábitos saludables. Cómo bien nos cuentan desde la revista Tendencias Pedagógicas, que pertenece a la Universidad Autónoma de Madrid, “la promoción de la salud no se proyecta como una materia más en la que se imparten contenidos de salud, sino como un conjunto de contenidos incluidos transversalmente en algunas de las áreas de conocimiento”.

En fin, los hábitos saludables es un tema que debería estar instaurado en nuestro currículo, tratándolo como hemos visto en las diferentes áreas y materias de una manera transversal y coordinada, buscando la mayor autonomía y desarrollo saludable de cada persona.

En Branque Asociación Cultural contamos con un Taller especializado en dotar a nuestros jóvenes de los conocimientos y herramientas necesarias para su crecimiento personal. En caso de estar interesados en conocer más detalles acerca del mismo, no dudéis en contactar con nosotros aquí.

 

Taller Prevención de Conductas de Riesgo y Consumo

Taller incluido en el Portfolio de Actividades de Branque Asociación Cultural

 

MEDIOAMBIENTE Y SOSTENIBILIDAD

 

En pleno 2021 y con una agenda 2030 cada vez más cercana, la sostenibilidad no está incluida en nuestro currículo educativo. ¿Cómo esperamos entonces que muchos niños y niñas se conciencien acerca de la necesidad de un modelo de vida más sostenible para ellos y ellas?. ¿Con un taller al año en el que no se tiene ni tiempo de explicar los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible?.

 

Medioambiente y Sostenibilidad

Objetivos de Desarrollo Sostenible incluidos en la Agenda 2030 de la ONU

 

Desde la UNIR lo tienen claro, como podéis comprobar en este artículo de su revista.

Debemos implantar de una manera transversal una serie de conceptos y contenidos que hablen sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030. Esto, desde una metodología participativa, fomentaría el espíritu innovador, creativo e investigador de nuestra juventud. No podemos dejar que se olviden de su futuro, y olvidarnos nosotros de nuestro presente.

En Branque Asociación Cultural contamos con un Taller especializado para dar a conocer a nuestros jóvenes los Objetivos de Desarrollo Sostenible de una forma dinámica y participativa. Podéis solicitarnos cualquier tipo de información acerca del mismo aquí.

 

Medioambiente y Sostenibilidada

Taller incluido en el Portfolio de Actividades de Branque Asociación Cultural

 

EDUCACIÓN INTERCULTURAL

 

Una de las premisas básicas de la educación es no dejar a nadie atrás. Tristemente, esto no es así, no existe una igualdad real de oportunidades. Necesitamos una metodología inclusiva con un enfoque intercultural transversal. Únicamente de esta manera podremos dar respuesta a las necesidades de todas las niñas y niños, independientemente de su origen, género, raza, físico o cualquier otra condición. Una educación donde se tenga en cuenta tu contexto, pero también se amplíe el foco de la mirada a otras realidades, a otras formas de entender la vida, todas ellas igual de válidas siempre que se respete la dignidad humana.  Es muy importante tener en cuenta que no solamente existe una realidad, una verdad, una historia que nos cuentan.

En nuestro blog podéis encontrar cinco recursos que os pueden ayudar a entender lo que puede llegar a ser un enfoque educativo intercultural.

 

 

Educación intercultural

Imagen Extraída del Blog «El Rinconcito de Esther»

 

CONCLUSIONES

 

En definitiva, la base de una buena educación, como diría César Bona, es el respeto, y luego todo lo demás. Os compartimos este video con una de sus ponencias:

 

 

 

El respeto por los y las demás, por uno o una misma, por el contexto cercano y no tan cercano. El respeto abarca la sexualidad, abarca la diversidad, abarca el medioambiente, abarca nuestras conductas y abarca la igualdad. Es por esto que entendemos tan necesario lo anteriormente expuesto.

 

¿Qué te ha parecido este artículo? ¿Crees tan necesario como nosotros el educar a nuestros niños y niñas en estos aspectos? Te invitamos a que nos dejes tus comentarios al respecto.

Y, como siempre os decimos, si os ha gustado el artículo, ¡no dudéis en  compartirlo!.

¡Muchas gracias por vuestra atención!

 

 

Branque Asociación Cultural
info@branqueasociacioncultural.com
Sin Comentarios

Escribe un Comentario

Abrir chat
1
Hola. ¿Te podemos ayudar? Contestamos enseguida.
Call Now Button