TRES OBRAS LITERARIAS PARA CONOCER LA GENERACIÓN BEAT

A lo largo de la historia han surgido distintos movimientos y corrientes que han supuesto un cambio muy importante a todos los niveles en las diferentes culturas y sociedades de cada país. Uno de ellos fue la llamada «Generación Beat», cuya irrupción en EEUU supuso una verdadera revolución en su panorama cultural, y de la que hoy os traemos sus características y exponentes más importantes.

 

    1. Jack Kerouac · En el camino
    2. Allen Gingsberg · Aullido
    3. Willian S. Burroughs · El almuerzo desnudo

 

¿Qué es la generación Beat?

 

La Generación Beat es un movimiento literario que se convirtió en un fenómeno cultural, revolucionando la literatura estadounidense.

Este hecho surgió en Manhattan, a finales de 1944, cuando varios escritores y también amigos generaron un fuerte vínculo a raíz de su sensibilidad artística común. Entre ellos estaban Jack Kerouac, Allen Ginsberg, William S. Burroughs o John Clellon Holmes, Más tarde se fueron uniendo nuevos integrantes como fueron Neal Cassady o Carl Solomon.

 

 ¿Qué significa el término “Beat”?

 

El término beat, según cuenta Jack Kerouac, fue acuñado por ellos mismos, y quería decir derrotado y marginado. Sin embargo, fue un símbolo que encarnaba una actitud de protesta y rebelión contra la sociedad convencional, militarista, capitalista, heterosexual. Buscaban liberarse de las imposiciones de la época a través de la experimentación transgresora con drogas, las alucinaciones, el sexo y la escritura.

Y qué mejor forma de comprender el sentimiento y la actitud de estos jóvenes transgresores que con las propias palabras de Jack Kerouac en “La filosofía de la generación Beat y otros escritos”, recogidas por nuestros compañeros de EL PAIS.

 

¿Quiénes son los estandartes y cuales son sus obras maestras?

 

Jack Kerouac · En el camino

 

Jack Kerouac - Generación Beat
Jean Lois Kerouac nació el 12 de marzo de 1922 en Lowell, Massachussetts (EEUU). Después de su infancia dedicada al deporte, una lesión provocó en él una entusiasta existencia viajera que le llevó a recorrer parte del mundo en plan bohemio.

 

El jazz, el sexo y las drogas fueron las herramientas que le proporcionaron el material necesario para sus obras literarias. Su obran más destacada es “En el camino”, 1957. En ella, se narran los enloquecidos viajes de Dean Moriarty (Neal Cassady) y el Sal Paradise (Jack Kerouac). El alcohol, la marihuana, la angustia, la desolación y el retrato de una América subterránea y autentica, alejada de lo establecido. Aventuras espectaculares que alimentan más si cabe el espíritu curioso, alternativo y de rebelión de esta generación.

Jack Kerouac es el novelista más emblemático de la Generación Beat y su obra “En el camino”, se ha convertido en una novela de culto y el referente del manifiesto de dicha generación.

 

Allen Gingsberg · Aullido

 

Allen Gingsberg - Generación Beat
Allen Ginsberg nació en Newark (EEUU) el 3 de junio de 1926. La etiqueta que mejor lo define es la de polifacético. Renombrado poeta, viajero mundial, buscador espiritual, miembro fundador de la Generación Beat, defensor de los derechos humanos y civiles, fotógrafo y compositor, profesor y co-fundador de una escuela de poesía.

 

El fundamento de la obra de Ginsberg era la noción de que los pensamientos y experiencias individuales resonaban entre las masas. «Se me ocurre que soy América», escribió Ginsberg, y si bien la declaración tenía la intención de ser humorística, también ilustró su idea de que la democracia comienza con el levantamiento de una sola voz. Además, Ginsberg trabajó incansablemente para promover no sólo su propia obra, sino también los escritos de Kerouac, Burroughs, y muchos otros asociados con la Generación Beat, incluyendo Gregory Corso, Gary Snyder, Michael Mcclure, Diane di Prima, Philip Whalen, Lawrence Ferlinghetti, y Neal Cassady.

Su obra más emblemática es “Aullido”, en 1956. Consolidó la poesía beat con influencias claras del jazz y técnicas vanguardistas. Es un canto a la locura y a su lucidez, y una protesta contra la sociedad mecanizada y materialista.

 

Willian S. Burroughs · El almuerzo desnudo

 

William Seward Burroughs - Generación Beat
Willian Seward Burroughs nació el 5 de febrero de 1914, en San Luis, Misuri (EEUU). Estudió en varias escuelas privadas del Sur y del Oeste norteamericano antes de matricularse en Harvard, donde en 1936 se graduó en literatura inglesa.

 

Siguieron a ello años de estudios de medicina en Viena, y de antropología en Harvard, durante los cuales Burroughs se mantuvo dedicándose a los más diversos oficios. En 1944 entró en contacto con el escritor y el poeta mas famosos de la que, una década después, sería conocida como la «Beat Generation».

El descenso de Burroughs a los infiernos de la droga se hizo imparable, a pesar de los esporádicos intentos del escritor de liberarse de ella. Su primera novela es Yonqui (1953), publicada bajo el seudónimo de William Lee, autobiografía de tono todavía realista de un toxicómano.

Sin embargo, una de sus obras más potente es “El almuerzo desnudo”, en 1959.  Se trata de un descenso a los infiernos de la droga y una denuncia de la sociedad actual, un mundo sin esperanza ni futuro. Burroughs carga contra las religiones, el ejército, la universidad, la sexualidad, la justicia corrupta, los traficantes tramposos, el colonialismo, la burocracia, etc.

 

UNA CANCIÓN PARA SUMERGIRTE EN LA GENERACIÓN BEAT

 

Para adentraros un poco más en este mundo podéis escuchar «Nómadas» de La M.O.D.A, canción que os hará sentir una aproximación a esta filosofía, con un guiño claro a la Generación Beat y a Jack Kerouac. Escuchadla ya veréis.

 

 

La Generación Beat agrupa una serie de escritores que luchan contra el sistema y buscan experiencias alternativas para postrarlas en sus obras literarias como alma de protesta. Éstas obras son claves para comenzar a comprender este movimiento literario. A partir de aquí, podréis comenzar a investigar y a leer muchas más obras que os sumergirán en experiencias enriquecedoras llenas de aventuras, y quizás os sirvan de fuente de inspiración para vivir las vuestras.

Si os ha gustado esta publicación, no dudéis en compartirlo en vuestras redes.

¡Muchas gracias por vuestra atención!

 

 

Branque Asociación Cultural
info@branqueasociacioncultural.com
1 Comment
  • Silvia Díaz
    Publicado a las 23:00h, 13 febrero Responder

    Descubrí a la Generación Beat muy joven, era adolescente cuando me llamó la atención W.Burroughs, del que me leí un par de libros, y fascinada investigué sobre el sentido de tantos sentimientos que rodeaban su mundo. Descubrí a aquellos autores locos, desbordantes de energía e imparables y fue entonces cuando leí «En el Camino» de Kerouak. Me contagió en parte aquella pasión, la forma de experimentar la música (algo que siempre he compartido), aunque puede que él sudara más que yo al escuchar jazz, esa imagen nunca se me olvidó. Me ha gustado recordarlo y me apetecía dar las gracias por ello. Un abrazo enorme! 🤗

Escribe un Comentario

Abrir chat
1
Hola. ¿Te podemos ayudar? Contestamos enseguida.
Call Now Button